Estudio científico de la zona económica exclusiva de España (ZEEE):
INTRODUCCIÓN:
La zona económica exclusiva, también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas náuticas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste.
Zona económica exclusiva de España
La zona económica exclusiva de España
es el territorio marino donde el país ejerce derechos especiales sobre
la explotación y uso de los recursos marinos. Se extiende desde la base
de la costa hasta 200 millas náuticas (370,4 km) hacia el interior del
mar, o hasta que intercepte alguna ZEE extranjera. La ZEE española está
repartida en tres regiones compactas: la región cantábrica y atlántica,
la mediterránea junto con la región del golfo de Cádiz y la zona
dependiente de las islas Canarias1
. Las tres regiones juntas suponen 1.039.233 kilómetros cuadrados,2
aproximadamente el doble de toda la superficie terrestre española.
Conjuntamente la superficie terrestre y la marítima supondrían
aproximadamente el 0,3 % de toda la superficie terrestre.

Litigio con Portugal
Aunque España reconoce a las islas Salvajes
como territorio portugués, no le reconoce parte de su plataforma
continental, argumentando que forma parte de la plataforma de las
Canarias. La situación ha llevado a los dos países a plantear el
problema ante la ONU, alegando derechos territoriales sobre amplias
regiones que ambos consideran como propias.3
Litigio con Reino Unido
La colonia británica de Reino Unido alega que Gibraltar tiene jurisdicción sobre las aguas territoriales anexas al Peñón. España alega que el Tratado de Utrecht solo le daría jurisdicción a los británicos sobre las aguas internas del puerto. Esta discusión llevaría a ambas partes a un conflicto diplomático que empezó en 2013.
Referencias
- «Aguas jurisdiccionales españolas – Convenio internacional del Derecho del Mar». Consultado el 1 de febrero de 2019.
- Sea Around us (ed.). «Comparativa de las distintas ZEE». Archivado desde el original el 8 de enero de 2010.
- Manuel Planelles. El País, ed. «España amplía sus dominios marítimos».
Enlaces externos
- Fronteras marítimas de España. Instituto Elcano.
Estudio científico de la zona económica exclusiva de España (ZEEE):
- Áreas científicas correspondientes al estudio de la zona económica exclusiva de España
- Minería
Las tierras raras, indispensables para el futuro y en manos de unos pocos
- Energía Marina
- Recursos Pesqueros
- Arqueología Submarina
- Acuacultura
- Organismos marinos
- Organizaciones y organismos competentes:
Instituto Español de Oceanografía
Instituto Geológico y Minero de España
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Ministerio de Defensa
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Ministerio de Ciencia e Innovación
Ministerio de Cultura y Deporte.
Ministerio de Cultura y Deporte.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
ELEMENTOS CIENTÍFICOS-TECNOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ZONA EN CUESTIÓN:
Laboratoríos
Rovs.
Barcos
Plataformas
Satelites:
Satélites para proteger las Zonas Económicas Exclusivas
Acciones, operaciones y informes para el estudio de la ZEEE:
Comentarios
Publicar un comentario