La nueva "fiebre del oro" está bajo el Atlántico. Y hemos dejado pasar la oportunidad perfecta para regularla
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ministerio del Mar: La Zona Económica Exclusiva de España (ZEEE) y la Explotación de sus Recursos Naturales y No Naturales en caso de una Emergencia Nacional Tras los acontecimientos que se han ido desarrollando durante estos dos años , creo que es necesario realizar una reflexión al respecto , debido a toda la necesidad que se ha generado entorno a la escasez de repuestos , bienes de equipos, materias primas, energía , etc, etc, Si bien el mar no es una fuente ilimitada de recursos , si podemos decir que hasta hora su explotación ha sido infima debido a lo complicado de esta en relación al uso de la ciencia y la tecnología . En mi opinión considero que el diseño de un plan , una vez que se haya creado el Ministerio del Mar , en el que podrían participar las siguientes instituciones y empresas : - ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
España en la Mar del siglo XXI: ¿El Mar Ignorado? Al hilo del tan cacareado V Centenario , comentar brevemente las necesidades que desde la perspectiva de la Asociación para la Promoción de los Océanos , son necesarias para que nuestro país afronte los retos y desafíos relacionados con el Mar en este siglo XXI , el cual según se ha comentado es el siglo del Mar : por los avances en ciencia y tecnología , por la geopolítica . por la demografía , por el calentamiento global , etc, etc. Por ello como comentaban anteriormente, desde Aprocean creemos que son necesarias varias acciones por parte de los agentes sociales de nuestro país para que España pueda acometer las acciones debidas para que sea uno de los países punteros en esta área de la vida , que son: 1. Ministerio...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Plan Nacional de Exploración, Defensa, Investigación y Explotación de la ZEEE (PEDIEZ) Ayer se dijo que se iba aumentar el gasto en defensa de España al 2%, no puedo dejar de escribir estas líneas comentando que dentro de la partida pertinente que se destine de esta ampliación del presupuesto de defensa se tenga en cuenta la zona de las 200 millas denominada ZEEE pues después de casos como el “Odyssey” , el inicio de explotación de minas submarinas, el aumento de la presencia de naves submarinas en nuestra zona de dominio marítimo-terrestre , etc, etc, creo que hace falta un buen plan liderado por los “UUV” que nos permita explorar y determinar que minerales tenemos en nuestra ZEEE , que pecios susceptibles de expolio , especies marinas , energías marinas , etc. También debemos proveer a La Armada Española de “uuvs “de ...
Estudio científico de la zona económica exclusiva de España (ZEEE):
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INTRODUCCIÓN: La Zona económica exclusiva: La zona económica exclusiva , también denominada mar patrimonial , es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas náuticas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste. Zona económica exclusiva de España La zona económica exclusiva de España es el territorio marino donde el país ejerce derechos especiales sobre la explotación y uso de los recursos marinos. Se extiende desde la base de la costa hasta 200 millas náuticas (370,4 km) hacia el interior del mar, o hasta que intercepte alguna ZEE extranjera. La ZEE española está repartida en tres regiones compactas: la región cantábrica y atlántica , la mediterránea junto con la región del golfo de Cádiz y la zona dependiente de las islas Canarias 1 . Las tres regiones juntas suponen 1.039.233 kilómetros cuad...